Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris opinió. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris opinió. Mostrar tots els missatges

diumenge, 21 de juny del 2009

Què has après avui a escola, fill meu?

Miguel Santos Guerra, autor del fantàstic article LA ESCUELA NO SIRVE PARA NADA, ha rebut un comentari que critica les persones que defensen que educar és una acció ètica (basta ya de tanta demagogia barata...), perquè la realitat s´imposa sobre la teoria, i la realitat és que durante el curso más de la mitad de los alumnos se dedican a actos vandálicos.
Luther king, Pete Seeger, Rosa Parks
Luther king, Pete Seeger, Rosa Parks

De fet, la realitat de les aules no és més que el resultat de la mirada del qui educa. Per posar un exemple, una mestra de la Highlander Folkschool (Tennessee), una d'aquestes escoles creades per somnia-truites que creuen que la realitat avança per mor de l'acció ètica, va ser Rosa Parks, la dona que no va voler cedir el seient del bus (boicot de Montgomery) i que va enfortir el moviment pels Drets Civils americans.

Era una sola persona però estava habitada per moltes altres que creien què allò que uneix als éssers humans (la benevolença i el diàleg com deien els primers il·lustrats) és més gran que la por, la desconfiança i el desig de poder que també compartim tots.

Entre ells, Luther King o el cantant Pete Seeger, també involucrat amb la Highlander School. Aquí cantant: què has après avui a escola, fill meu?.


Lletra aquí


Sempre hi ha hagut tres visions ètiques, segons Habermas, la dels que parteixen de la realitat (visió empírica, les coses són com són, tiren a la dreta), les que parteixen de somnis (visió crítica, la realitat es pot transformar amb el diàleg i l'acció), i les escèptiques (la realitat és una construcció personal, per tant passem de tot).

Rosa Parks no va ser rica ni famosa. Als mestres de les Highlander Folkschool ningú els coneix.
Luther King va morir assassinat. Pete Seeger, un alternatiu.... Pels empírics són quatre radicals o demagogs..... però la seva acció va canviar la història.

La visió ètica determina l'acció docent i l'educació marca el ritme de la història.

Guida

dimecres, 27 de maig del 2009

De la memoria de los peces

"De todas maneras últimamente la memoria educativa es como la de los peces o peor. ¿Quién fue? Nadie lo sabe. ¿A quién se le ocurrió? Nos encogemos de hombros. ¿Qué mente o mentes preclaras idearon semejante disparate?"


Termina el curso escolar, se abre el momento de proyectos, perspectivas y planificaciones. Hay que saber vender o saber venderse al mejor postor. Faraones y chisgarabises hacen corro alrededor de una mesa de camilla. Es el momento de sobrevivir. Ni un paso atrás ni para tomar impulso, diría más de uno, no sea que rectifiquemos y eso es cosa de sabios, faltaría más. ¿Consultamos con alguien? ¿Para qué? Hagamos de Juan Palomo y luego tiremos la primera piedra, ahora se enseñan los cinco dedos, como si jugáramos a los cinco lobitos y luego esconderemos la mano, a alguien le caerá a sus pies el guijarro en cuestión y lo volverá a tirar, para cuando le dé en la cabeza al de siempre, ya nadie recordará quién fue el primero en lanzarla.
De todas maneras últimamente la memoria educativa es como la de los peces o peor. ¿Quién fue? Nadie lo sabe. ¿A quién se le ocurrió? Nos encogemos de hombros. ¿Qué mente o mentes preclaras idearon semejante disparate? Yo no he sido… fue él o ni me acuerdo. Todo vale y todo da igual. Parece que algún charlatán de feria se introduce con sus espectaculares productos, rodeado de luces y lentejuelas. ¿Para qué sirve? Ni lo sé ni me importa, pero tiene un color precioso y se mueve; luego existe. Además, a mí qué más me da, lo que la imaginación no pueda conseguir lo hará el dinero que para eso está. El dinero todo lo puede, el resto vendrá solo.
Inventemos el futuro, decía una reciente campaña de publicidad. Inventemos la educación del siglo XXI dirá un próximo proyecto educativo, estoy seguro. De inventos inútiles están llenas las oficinas de patentes, otro más da igual. Además eso del siglo XXI da para mucho y todo cabe, globalicemos la educación; total, otra cosa más. Pero para inventar hay que imaginar y saber hacerlo no es tarea fácil, en una sociedad donde todo vale y nadie sabe luego nada, es difícil imaginar, aún más difícil crear e imposible creer. A veces no hay nada que inventar, lo tenemos a nuestro alrededor, simplemente es cuestión de verlo, pero hay que entenderlo.
Los árboles no te dejarán ver el bosque pero, primero hay que saber lo que es un árbol y luego entenderemos el concepto bosque, si antes no lo hemos hecho sólo nos dejaremos llevar por impulsos irracionales.
Mala cosa es empezar la casa por el tejado pero peor es jugar con lo que no sabemos. No hablemos de innovación si nunca lo hemos hecho, ni practicado, ni sentido, ni ganas que tenemos. No hablemos de imaginar si nuestra cabeza ha sido incapaz de hacerlo, ni cuando teníamos capacidad para ello. Las modas son interesantes a la vez que peligrosas, también alienan y luego no dejan de ser eso; modas pasajeras que nos dejan armarios llenos con cosas que jamás hemos usado ni usaremos, debido a nuestra nula perspectiva de futuro. Además, ¿qué perspectiva voy a tener si soy incapaz de ver más allá de mis cuatro paredes que me siguen como espectros por todas partes?
Si no sabemos distinguir fin de medios, mal camino llevamos. Si confundimos medios con fin, vamos directos al fracaso, pero eso parece que da igual, de todas maneras ya nadie se acordará de nosotros cuando la piedra siga pasando de mano en mano y los armarios se vayan llenando de modas pasajeras y caprichosas, producto de la inconsciencia y el desconocimiento, apoyados por la inmadurez, la falta de perspectiva y la palabras del feriante de turno, rodeado de neón y serpentinas. Al final se dirá aquello de: el último que cierre la puerta.
Para qué preocuparnos, seguimos siendo la leche; irreductibles, indestructibles, el último reducto de Occidente. Aviso a navegantes de sonrisa agradable y palmadita en la espalda: cuidado con los conversos, suelen ser los peores. El que avisa no es traidor, simplemente avisador. C.P.F.